viernes, 2 de julio de 2010

Comuneros de Suyo piden construcción de Puente Colgante

Más de 800 familias de la Comunidad Campesina de San Joaquín del Quiroz en el Distrito de Suyo viven aisladas por las repentinas crecientes del Rio Quiroz, esto no les permite comunicarse con los caseríos vecinos del valle Quiroz, y tampoco pueden trasladar los productos de cosecha. Los más perjudicados son los niños del nivel secundario que tienen que caminar hasta 3 horas para llegar a su Colegio Secundario en el caserío de Santa Ana. Desde el año 2008, fecha en que se presento el fenómeno del niño, el Río Quiroz arraso con la infraestructura del Puente Colgante peatonal, desde esta fecha los pobladores y pobladoras no han dejado de luchar gestionando ante las autoridades del Gobierno Local y Regional la pronta Construcción de un nuevo puente colgante el mismo que beneficiara a los Caserío de San Joaquín y Santa Ana, La Copa, Santa Cruz, Cruce de Sajinos, Tomapampa, el Torno, entre otros.
La comunidad de San Joaquín espera la pronta construcción del puente colgante, se conoce que el perfil de este proyecto ya se encuentra en (OPI) Oficina de Programación Inversiones del Gobierno Regional. Los Pobladores de esta Comunidad también solicitan al alcalde de Suyo, Segundo Guerrero Zegarra, la rehabilitación de la única trocha carrozable que cuenta esta comunidad. Cabe resaltar que esta lucha tiene más de siete años ante el gobierno Regional, pero hasta el momento solo se han recibido promesas. ♦
Por: Ilse López Flores

“Los Tablazos” de La Unión luce nueva cara

MUNICIPIO EJECUTA OBRA DE CARRETERA
LA UNIÓN.- Con una inversión de más de Un millón 320 mil nuevos soles, la Municipalidad Distrital de La Unión, viene ejecutando el proyecto de construcción de carretera Los Tablazos obra que los pobladores han anhelado desde hace décadas en esta localidad.
Según informó el alcalde de La Unión, Félix Antón Martínez, son dos kilómetros con 410 metros lineales de carretera que se comprende en esta I etapa. “Desde la entrada de Tablazo Sur hasta llegar casi al mercadillo de esta localidad es lo que quedará pavimentado y afirmado como carretera”. Antón Martínez, añadió que entre las localidades de Tablazo Sur, Tablazo Norte, Yapato, San Vicente y San Martín de Létira son aproximadamente 10 mil habitantes que se benefician con esta comunicación vial.

II ETAPA
Según informó la autoridad, culminada esta obra inmediatamente se procedería a su liquidación y rendición de cuentas para poder acceder a la construcción de la II Etapa. “Es el municipio provincial de Piura que financia esta obra gracias a los recursos que nos pertenece como distrito de su jurisdicción. Tenemos el ofrecimiento para ejecutar cuanto antes la II etapa de la obra”, señaló.

jueves, 1 de julio de 2010

Atentan contra Manglares de San Pedro

EMPRESA REALIZA TRABAJOS DENTRO DE ZONA DE CONSERVACIÓN
VICE.- La Fiscal Provincial Especializada en Materia Ambiental, Silvia Carolina Rumiche Rochabrun, realizó ayer una inspección ocular a la zona de los manglares de San Pedro, ubicados en el distrito de Vice, para verificar los trabajos que una empresa no identificada viene realizando en estas zonas sin autorización.
La representante del Ministerio Público acudió a la zona atendiendo la denuncia de la Municipalidad de Vice quienes informaron que el pasado domingo alrededor de una docena de maquinaria pesada trabajó afirmando suelos y acondicionando un área en forma de plataforma para trabajos que no han sido especificados.
“Un grupo de estudiosos que vienen los fines de semana a investigar especies del manglar nos alertó sobre esta situación, además dijeron que pertenecían a la empresa Olympic por las camionetas que allí se encontraban. Sin embargo al gerente municipal le dijeron que trabajaban para la empresa Sol Sol y que se trataba de un proyecto pesquero”, informó Emigdio Amaya Chapa, jefe del área de Asuntos Productivos de la Municipalidad de Vice.
En efecto, la fiscal Rumiche Rochabrun, constató los trabajos y coincidió en que la explanada pareciera estar acondicionada para la instalación de alguna plataforma. “Se ha constatado los trabajos que se han ejecutado y siendo una zona de conservación natural no pueden ejecutarlos sin la autorización correspondiente del Ministerio de Energía y Minas y de la Municipalidad por lo que primero determinaremos que empresa viene ejecutando estos trabajos y pasaremos a notificarlos pues deberían abstenerse de realizar actividades sobre todo de índole extractivo”, explicó.
A la inspección asistió también el asistente del área técnica, arquitecto Germán Boulanger, quien precisó que el área está dentro de la zona protegida de los manglares y además dentro de lo que la empresa Olimpyc denomina el Lote 13. “Hay una trocha carrozable de 861 metros que conduce a una explanada de siete mil 007 m2 con una poza en el centro de 10x6 metros de longitud con una altura de 30 cm aproximadamente”, informó.
Por su parte, el asesor legal del municipio viceño, Juan Carlos Baca Palacios, señaló que corresponde notificar y denunciar a la empresa que haya ejecutado estos trabajos, pues consideró que es una “usurpación territorial y un atentado a esta zona mundialmente protegida. La biodiversidad del manglar está en peligro con estas actividades que se desarrollarían a menos de dos kilómetros del núcleo de los manglares. El ruido extremo va contra la integridad de la flora y fauna” subrayó.
Se conoció además, que la empresa que realizó estos trabajos, extrajo material de las canteras municipales, sin autorización lo que amerita “denuncia por otro delito” refirió el abogado Baca Palacios. “Se registró la placa de la maquinaria y con ello haremos el seguimiento respectivo”, puntualizó.

DATOS
La empresa Olympic Perú INC. pretende ejecutar proyectos de extracción petrolera y de gas en esta zona, pero no cuenta con la Licencia Social ni con los permisos reglamentarios del Ministerio de Energía y Minas ni de la Municipalidad Distrital.

La fiscalía determinará su proceder ante con los cargos de alteración a la flora y fauna dentro de una zona protegida de Conservación Natural, según se adelantó.

SAN PEDRO OBTIENE OTRO RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
Los Manglares de San Pedro de Vice son desde el año 2000 un área de Conservación Municipal, según la Resolución Municipal 094 y ratificada fue ratificada como tal el año 2007 segú. El año 2008 en la Conferencia Mundial sobre Humedales de Importancia Internacional reconoció a esta zona como el XIII sitio Ramsar del Perú y el próximo 10 de julio será reconocida oficialmente como integrante de la Red Hemisférica de Reserva de Aves Playeras.
San Pedro, comprende el bosque del mangle y algarrobal aledaño en una extensión de 3 013.9 hectáreas y una zona de amortiguamiento de 5 961,68 hectáreas.

Por. Juan Antonio Nunura Loro

miércoles, 16 de junio de 2010

Multitudinario adiós a jóvenes muertos en La Unión

POBLACION RECLAMA CASTIGO PARA CHOFER EBRIO QUE FUE PUESTO EN LIBERTAD
Se volcaron a las calles para despedirlos y para pedir que su muerte no quede impune. Unas siete mil personas acompañaron ayer los actos fúnebres de los dos amigos fallecidos en un accidente de tránsito el pasado domingo en el distrito de La Unión.
El joven economista José Félix Belupú Pingo (26 años) y su amigo el técnico de soldadura Arturo García Bayona (25 años), fueron sepultados en medio de honores y en medio del llanto, el dolor y la resignación de un pueblo que no se cansa de pedir justicia. Con mucha más razón, luego de enterarse que el chofer que los mató, manejando en completo estado de ebriedad, ha sido puesto en libertad por el Fiscal y un juez sechurano.
Los emotivos actos fúnebres comenzaron a las 12 del mediodía. Ambos cuerpos fueron trasladados hasta la iglesia Nuestra Señora del Carmen, del barrio del mismo nombre, en donde conmemoraron una misa de cuerpo presente. Luego de la homilía, la multitud acompañó a los ataúdes hasta el local del municipio unionense en donde les rindieron homenaje en nombre de todo este distrito.
Terminado el homenaje edil, José Félix fue trasladado hasta el local de la Caja Piura, en donde se desempeñaba como Analista de Créditos. Su jefe y sus compañeros de trabajo le rindieron un sentido homenaje recordándolo como un excelente trabajador, un buen amigo y un eficiente servidor. “Estaba de vacaciones y ahora está muerto. Para nosotros seguirás de vacaciones al lado del señor”, manifestaron en medio del dolor.
Paralelamente, los restos de Arturo García eran homenajeados en la plaza principal de La Unión, por el grupo “Marejada” quienes no dejaron de recordarlo como un buen vecino y un amigo servicial. Las letras de las canciones que entonaban para ambos conmovían a los presentes y desgarraban a los familiares.
Al promediar las 2:20 pm los cuerpos se separaron. Llegaron a la intersección de la Av. Lima con Augusto B. Leguía y en medio de aplausos fueron despedidos. José iría al cementerio de Chalaco y Arturo al cementerio de Sechura.
PIDEN JUSTICIA
Antes de realizarse los actos fúnebres, la población participó en una protesta en la comisaría de La Unión, acusando al mayor, al fiscal y al juez por permitir la libertad condicional del chofer que causó la tragedia. Los familiares además acusaron a personas y autoridades con poder económico que, según sus versiones, están influyendo en este caso.
Se conoció que el detenido fue dejado en libertad ayer en horas de la tarde. Por tal motivo, los pobladores expresaron su indignación con carteles y pancartas durante los actos del sepelio.
Por. Juan Antonio Nunura Loro

lunes, 14 de junio de 2010

Alcohol y velocidad cobraron dos nuevas victimas

DOLOR, INDIGNACIÓN E IMPOTENCIA EN LA UNIÓN

La incoherente muerte de dos jóvenes unionenses ha enlutado nuevamente el Bajo Piura. Arturo García Bayona (25 años) y José Félix Belupú Pingo (26 años), han sido las nuevas víctimas del exceso de la velocidad y la imprudencia de choferes ebrios al volante.
El domingo al promediar las 11 de la noche, ambos jóvenes volvían del distrito de Rinconada Llicuar, con destino a La Unión. Sin embargo, en medio del camino fueron arrollados ferozmente por un station wagon color blanco de placa SQC 633, que intempestivamente invadió el carril izquierdo y causó la muerte casi instantánea de los ocupantes de la moto lineal.
El chofer del station, Jacinto Curo Galán (50) conducía en estado de ebriedad, así lo evidencia la prueba de dosaje etílico que arrojó alcohol hasta un 1.5 cuando el límite es 0.5. Uno de los primeros testigos del accidente, narró que el chofer intentó escapar pero fue impedido de hacerlo. Inmediatamente fueron trasladados al centro de salud de La Unión, en donde el médico Renzo Lescano Ordoñez certificó la muerte de Arturo García y a José Belupú le certificó un fuerte politraumatismo que finalmente no aguantó, falleciendo minutos más tarde. Para ambos casos, el médico descartó intoxicación alcohólica, según obra en el parte policial de la comisaria unionense.

JUSTICIA
Ayer, el caso mantuvo en zozobra a la población quienes se volcaron a la comisaria del lugar para pedir que el causante del accidente sea justamente castigado e impedir un supuesto escape del chofer, a raíz de una sospecha sembrada entre la población.
El chofer Jacinto Curo, tuvo que ser trasladado a Catacaos, abandonando la comisaria de La Unión, por la parte trasera. Los pobladores intentaron evitarlo y lograron agredirlo durante su salida.
El abogado de la familia García, Manuel Veliz Valerio, tramitó para que el chofer sea juzgado en Sechura, puesto que el accidente ocurrió en esta jurisdicción. Sin embargo, ante la falta de garantías el fiscal sechurano, Ricardo Corcuera Huamán, aceptó investigar el caso, pero trabajando en el local de la fiscalía cataquense.

Arturo García Bayona

DOLOR Y LLANTO
Mientras tanto, en medio del llanto y el desconsuelo de sus familiares los cuerpos inertes de los fallecidos llegaron ayer a La Unión en donde son velados. La familia de García Bayona adelantó que el sepelio será hoy luego de la misa de cuerpo presente a horas 12:30 pm. La familia de Belupú Pingo no adelantó horarios pero no descartó que los cortejos fúnebres se realicen a la misma hora.
José Felix Belupú Pingo
PROFESIONAL
José Félix Belupú Pingo, tenía 26 años de edad. Egresado de la Universidad Nacional de Piura, obtuvo el título de Economista. Había laborado en el área de presupuesto de la Municipalidad de La Unión y actualmente ejercía como analista de crédito en la Caja Piura, agencia La Unión. Vivía en el A.H. José Carlos Mariátegui. Deja en orfandad a tres hijos. Paris de 3 años, José Félix de 6 meses y Samara de 4 años de edad. Arturo García Bayona tenía 25 años de edad. Ejercía como asistente mecánico en el taller familiar que gerencia su hermano. Apoyaba en los negocios de su madre, como una picantería y realizaba todo tipo de trabajos en torno y estructuras mecánicas. Habitaba en la calle Lambayeque del barrio San José. ♦

La Unión estrena pool de maquinaria

PARA SEGURIDAD CIUDADANA Y LIMPIEZA PÚBLICA
El alcalde del distrito de La Unión, Félix Antón Martínez, entregó en acto público tres unidades móviles que servirán para fortalecer la seguridad ciudadana de su jurisdicción y una unidad para servicio de limpieza pública.
Una moderna camioneta mitsubishi tracción 4X4, además de dos motos lineales adicionales a las que ya hay en este distrito, se ponen al servicio de la división de Seguridad Ciudadana. Mientras que un camión compactador, wonsvagen, servirá ahora para la recolección de deshechos y residuos sólidos.
El alcalde unionense entregó estas unidades en ceremonia dominical que contó con la presencia del congresista Jhonny Peralta Cruz, quien apadrinó la bendición de estas modernas unidades móviles. DATOAntón Martínez informó que en estas adquisiciones municipales se han invertido aproximadamente 427 mil 700 nuevos soles.

martes, 8 de junio de 2010

Transformando frutas en deliciosos néctar

CIUDADANOS DE BERNAL DEMUESTRAN SU POTENCIAL PARA HACER EMPRESA

BERNAL.- Los pobladores del distrito de Bernal saben que para vencer la pobreza no basta la agricultura, la ganadería o actividades caseras. Ellos saben que el éxito está en saber aprovechar las oportunidades que se presentan y desarrollar su potencial humano para ponerlo al servicio de la sociedad.

Así lo demostraron en el seminario taller el “ABC en la elaboración de Néctares” en donde unos 50 pobladores de esta localidad aprendieron teóricamente cómo elaborar néctar de frutas y luego prepararon, ellos mismos, el tanto delicioso y nutritivo producto, al tiempo que descubrían como darle valor agregado a productos como la guayaba y la maracuyá que no gozan de buen precio en el mercado local.

La experiencia dejó a los ciudadanos bernalenses con gran expectativa para desarrollar proyectos como siembra alternativa de maracuyá y a la par, formar asociaciones empresariales que agrupe a personas para elaborar néctar con los frutos que cosechen, “de esta manera procesan el producto en néctar cuando los precios de la fruta sean bajos y no pierden los agricultores, mientras gozan de la ventaja de ofrecer mano de obra a quienes trabajen en los procesados”, aconsejó el ingeniero especialista; Alejo Vásquez Águila, quien dictó el taller.

ESTÁNDAR DE CALIDAD

El especialista en preparación de néctar fue claro en explicar que para lograr que un producto sea competitivo en el mercado interior y exterior (sobre todo tratándose de alimento), es importante cuidar de la limpieza y el aseo del lugar de trabajo “antes, durante y después de la preparación”. Esta indicación fue puesta en práctica por los pobladores.

GUAYABA Y MARACUYÁ

Un néctar de fruta es el resultado de un proceso químico - industrial que busca obtener la esencia misma de una fruta para ser conservada y ofrecida sin que pierda su esencia original.

En esta ocasión los moradores de Bernal procesaron frutas como Maracuyá y Guayaba, ésta última abundante en los campos agrícolas del Bajo Piura. El resultado del producto dejó convencidos a los participantes de poder llevar acabo esta experiencia de manera empresarial.

“HAGAMOS EMPRESA”

“Hemos demostrado que sí podemos elaborar buenos productos como el que nos ha salido hoy. Con asistencia técnica, capacitación y cuidando los estándares de calidad, podremos desarrollar empresa y a la vez ayudar a nuestra agricultura para salir de nuestra pobreza”, expresó el ciudadano Leoncio Morales Morales, natural del caserío Coronado y agricultor de la zona.

Por su parte el alcalde de Bernal, José Félix Ayala Cherre, refirió que sus ciudadanos tienen potencial para salir adelante y proyectos como estos obedecen a la inversión que realizan dentro de la capacitación y desarrollo humano. Recordó que en Bernal hay exitosos proyectos como el de las Vacas Lecheras y capacitaciones como la Escuela de Líderes a jóvenes de las zonas rurales que ahora elaboran procesados como mermeladas de frutas.

DATOS

El Alcalde de Bernal, Félix Ayala Cherre, se comprometió a trabajar en la formación y formalización de este proyecto como asociación empresarial y gestionar una partida de hasta 30 mil nuevos soles para que se trabaje en este tipo de experiencias.