viernes, 15 de enero de 2010

BERNAL, CAPITAL REGIONAL DEL CARNAVAL

El Carnaval se vive mejor en su Capital

CAJA PAITA - AGENCIA SECHURA AUSPICIADOR OFICIAL


BERNAL.- La mágica fiesta del color, agua y el polvo se avecina y Bernal, “Capital Regional del Carnaval Piurano”, se apresta a celebrarlo con todo. Las sociedades yunceras de este distrito de la mano con sus autoridades y pueblo en general ya han ultimado las fechas y los eventos a realizarse.
Así, los mayordomos y el alcalde prometen realizar una cautivante fiesta llena de jolgorio y algarabía que atrae anualmente a miles de visitantes de todo el país.
Bernal cuenta en su capital con cinco yunces que compiten por ser los mejores: Yunce Verde del Norte, Yunce Rojo Encarnado, Yunce Sin Rival Verde de la Esquina, Yunce Crema y Yunce Verde del Sur. Estos, a lo largo de las celebraciones se declaran “la guerra” que finalmente se define el día del concurso de comparsas y carros alegóricos.

SAN SEBASTIAN
Sin embargo, la fiesta del carnaval comienza en Bernal este 20 de enero con la fiesta a San Sebastian congregando a las banderas Roja y Celeste. Así mismo, el carnaval en este distrito bajo piurano se celebra en todos sus caseríos como Chancay, Onza de Oro, Coronado, Santo Domingo y C.P. Chepito.
El alcalde de Bernal, José Félix Ayala Cherre, dio a conocer los principales eventos ya programados y resaltó la presencia de los bernalenses, por segundo año consecutivo, en la Capital de la República, donde desde el Congreso se lanzará la invitación a todo el Perú. “Es importante resaltar la magnitud de convocatoria que está teniendo año a año nuestro carnaval. Por ello, invito a todos a gozar del carnaval piurano en su capital”, declaró.


CAJA PAITA


La fiesta del Carnaval este año, lleva la firma auspiciadora de Caja Paita agencia Sechura, quienes a nivel nacional promocionarán esta celebración y además participarán activamente en todos los eventos.

PROGRAMA DE CARNAVAL BERNAL 2010
20 ENERO: FIESTA A SAN SEBASTIAN
06 FEBRERO: ELECCIÓN Y CORONACIÓN SRTA CARNAVAL Y REY MOMO
09 FEBRERO: CONFERENCIA Y PRENSA Y PASACALLE EN CIUDAD DE LIMA
LANZAMIENTO OFICIAL DEL CARNAVAL DE BERNAL DESDE EL CONGRESO
12 FEBRERO: CONFERENCIA Y PRENSA Y PASACALLE EN CIUDAD DE PIURA
14 FEBRERO: PASCALLE DE CARNAVAL EN EL BAJO PIURA
15 FEBRERO: CONCURSO DE BANDA DE MÚSICOS
16 FEBRERO. CONCURSO DE AMBIENTACION DE CALLES
FINAL CONCURSO DE BANDA DE MÚSICOS
17 FEBRERO: DIA CENTRAL.
CONCURSO REGIONAL DE COMPARSAS Y CARROS ALEGÓRICOS18 FEBRERO: CIERRE DE CARNAVAL
TEXTO Y FOTOS: JUAN NUNURA LORO

martes, 12 de enero de 2010

LAGUNA DE ÑAPIQUE EN CRISTO NOS VALGA

Un oasis en el desierto de Sechura
LO LANZAN COMO DESTINO TURÍSTICO PARA ESTE VERANO

La naturaleza ha sido muy generosa con la provincia de Sechura y con nuestra Región en general. Los incontables destinos turísticos que ofrecemos a nuestro país y al mundo entero así lo demuestran. Conozcamos esta vez la mágica inmensidad de la Laguna de Ñapique.

Asentada en pleno desierto de Sechura, en territorios ancestrales que pertenecen a la Comunidad Campesina San Martín, dentro de la jurisdicción del distrito de Cristo Nos Valga en la provincia de Sechura, encontramos un inmenso espejo de agua dulce que se erige como un oasis entre las dunas, los algarrobos y llanuras que conforman el desierto más grande del país.
Es la apasionante Laguna de Ñapique, que cuenta con más de 50 hectáreas de espejo de agua que la convierten en una de las lagunas más grandes e importantes del Perú. En este lugar, habitan especies de aves como: flamencos, gaviotas, patillos, chilalos, pecho rojo, entre otros. Especies vegetales y fauna silvestre, especies marítimas como lisa, mojarras, tilapias y “el diablillo”.
TURISMO
El alcalde de Cristo Nos Valga, Angel Agurto Pingo, la ha lanzado como ruta turística para el verano 2010 bajo el lema “Ñapique: Pasión y Encanto”. “Esta hermosa laguna que Dios nos ha regalado debe ser visitada por todos los piuranos y peruanos en general. Es un mágico lugar en donde la tranquilidad y el panorama te terminen meditar y relajarte encontrándote contigo mismo tras la rutina diaria y la convulsión que genera la vida en la ciudad”, declaró el burgomaestre, al tiempo que invitaba los fines de semana a este lugar en el que también se desarrollan actividades bailables.
MINI YATE PARA TURISTAS
La consigna de lanzarlo como destino turístico es además para dinamizar la economía local generando puestos temporales de trabajo, explicó el burgomaestre. En este afán, La Municipalidad adquirió un mini yate que ha puesto a disposición de los turistas quienes con S/1.50 podrán recorrer la inmensidad de la laguna. “Además hemos mejorado la ruta de acceso y la couster municipal también se pone a disposición de quienes llegan a visitar nuestra laguna.”, finalizó.
DATO► Para llegar a este destino se tiene que recorrer 35 k m de Piura a La Unión. Luego una línea de autos traslada por S/ 2.00 a Cristo Nos Valga. Desde allí, los domingos, la couster municipal da el servicio hasta Ñapique, pasando por el caserío de Cerritos, a un nuevo sol.
TEXTO Y FOTOS : JUAN ANTONIO NUNURA LORO

miércoles, 6 de enero de 2010

FOTOS COMUNIDAD SAN MARTIN DE SECHURA




MODESTO TEMOCHE, PRESIDENTE DEL COMITE ELECTORAL QUE RECHAZARON LOS COMUNEROS SE DESENMASCARA Y DEFIENDE ACERRIMAMENTE A SU CANDIDATO: DANTE PAIVA GARCIA



FOTOS DE LA CRISIS Y EL ENFRENTAMIENTO COMUNAL EN SECHURA

CRISIS EN COMUNIDAD CAMPESINA SAN MARTIN DE SECHURA

martes, 5 de enero de 2010

Comunidad en manos de Junta Transitoria

GENTE DE DANTE PAIVA DERRIBÓ LUNAS DE FUNDACIÓN
SECHURA.- Siguen los enfrentamientos en el local de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura. Ayer, los directivos de la Junta Transitoria, su asesora legal y un grupo de comuneros amanecieron en el frontis del local comunal y tras realizar olla común se mantuvieron en defensa de su amparo legal que les da vigencia de poder en esta Comunidad.
Con presencia policial y tras demostrar ser ellos los actuales y legítimos directivos, al promediar las 2 de la tarde, José Cánova Frías, presidente de la Junta Transitoria ingresó a la Comunidad. El Juez de Paz de Única Nominación de Rinconada Llicuar, avaló el acto de descerraje legal y la instalación de la Junta Transitoria.
La noticia fue rápidamente informada por los medios radiales de la zona y al promediar las 4 de la tarde, los simpatizantes de Dante Paiva empezaron a llegar por la parte trasera de la Comunidad (donde se ubica además de Fundación Comunal). Los enfrentamientos nuevamente comenzaron y a las 4:30 pm se registró la llegada de los fiscales Ricardo Corcuera Huamán y Vicente Borda Castillo, quienes fueron agredidos por seguidores de Dante Paiva. Como la situación se salía de control los fiscales tuvieron que retirarse raudamente ayudado por los policías motorizados que se encontraban en el lugar.

VIOLENCIA
Llegada las 6 de la tarde, los efectivos policiales se retiraron lo que originó una lluvia de pedradas por parte de la facción que respalda a Dante Paiva. Las piedras fueron lanzadas inclusive por el gerente de la Fundación Comunal, Carlos Palacios Otero.
La asesora legal de la Junta transitoria, Janeth Chunga More, fue también agredida por seguidores de Paiva García. En una acción descontrolada los comuneros ubicados en la parte trasera de la Comunidad también lanzaron piedras sobre las lunas de la Fundación Comunal, trayéndoselas abajo e ingresando a este local.
José Cánova Frías, señaló que ellos seguirán ejerciendo pues tienen la vigencia de poder. “El actuar delincuencial de la gente de Paiva es repudiado aún más por los comuneros. Pido a la Defensoria del Pueblo y al Ministerio Público el apoyo para evitar más violencia por parte de Paiva y su gente”, señaló.

DATOS
Los comuneros que respaldan la Junta Transitoria, encaran al candidato y ex alcalde de La Unión, Julio Chunga, por ser quien mueve la gente delictiva que contrata por encargo de Paiva García.
Otra de las piezas claves es el local comunal de La Unión. Ésta podría ser tomada en cualquier momento.

Nueva trifulca en Comunidad San Martín

DANTE PAIVA SE JURAMENTÓ PERO CÁNOVA FRÍAS TOMÓ LA COMUNIDAD
SECHURA.- Lo que se veía. Los momentos más cruciales en la toma del poder de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura (CCSMS) se comenzaron a vivir desde el día de ayer, 4 de enero.
Haciendo uso de la vigencia de poder que le ha concedido Registros Públicos, la Junta Directiva Comunal Transitoria de la CCSMS, quiso posesionarse en esta institución pero se topó con el acto de juramentación que don Dante Enrique Paiva García estaba llevando acabo en el interior del local institucional.
José Cánova Frías y los demás miembros de la junta transitoria denunciaron que Paiva García se hizo de la comunidad desde minutos antes de las 8 de la mañana, y a las 8:30 a.m. en que ellos llegaron se les prohibió el ingreso al local.
En adelante lo que vivió fueron tensos momentos de espera con agitaciones verbales entre ambos lados. La puerta principal de la comunidad fue bloqueada y Paiva García hacía ingresar a los suyos por la puerta trasera.
SE JURAMENTÓ
Las cosas seguían inciertas pero al llegar la 1 de la tarde, Dante Paiva logró juramentarse, tras anunciar que en esta nueva gestión cambiará al gerente de la Fundación Comunal, Carlos Palacios Otero, entre otros ofrecimientos.
JUNTA TRANSITORIA TOMÓ LA COMUNIDAD
Mientras tanto, la Junta Transitoria esperó hasta que efectivos policiales de la USE arriben a la comunidad para que avalen su ingreso sin violencia. A la 1:20 pm, y ante la negativa de abrir el portón principal, José Cánova Frías, sus directivos y sus comuneros simpatizantes violentaron dicho portón e ingresaron a la comunidad. Ya para ese entonces, Dante Paiva no se encontraba. Su abogado, Edward Zárate, y sus simpatizantes atestiguaron el hecho.
La Junta Transitoria ingresa triunfante a la Comunidad y se postra en el auditorio principal, mientras que los enfrentamientos verbales entre ambos lados comenzaron registrándose más de una agresión física rápidamente controlada por las fuerzas del orden.
LLEGÓ FISCAL
Al promediar las 3 de la tarde, llegó el Fiscal Vicente Borda Castillo, para pedir que no se registren hechos violentos y propuso que se firme un acta de no agresión entre las partes, pero además que la gente de Paiva y C.anova de retiren.
El acta no fue aceptada por la abogada Janeth Chunga More, pues señaló que no tenían porque llegar a un acuerdo con el señor Paiva García; pues su vigencia de poder venció el 31 de diciembre. “En adelante él ya no es presidente de esta comunidad. La Junta Transitoria es la que sí esta inscrita en registros públicos y por lo tanto ellos deben quedarse dentro de esta institución”, argumentó la letrada.
El fiscal Borda se retiró sin lograr que se instale una mesa de negociación.
DESALOJADOS
Las cosas seguían alteradas y con erupciones de fanatismo registrándose a cada momento. Ante tal situación el mayor PNP, Janio Alvarado, a las 3:34 pm dispone a los policías que evacuen a todos los que se encontrasen dentro de la Comunidad.
Utilizando la fuerza, finalmente los comuneros simpatizantes de Dante Paiva y de José Cánova son retirados recién a las 4 de la tarde. Los primeros por la parte trasera y los segundos por la puerta principal.
PERNOCTARÁN
Ubicados en el frontis comunal José Cánova, su asesora legal y sus directivos, manifestaron que pernoctarán en la comunidad y harán olla común hasta que sea respetada la resolución judicial y su vigencia de poder que los reconoce como actuales directivos transitorios de esta comunidad. “Llamo a la resistencia comunal y pido a la defensoría del pueblo que haga respetar la personería jurídica que tenemos. Dante Paiva no existe jurídicamente para la comunidad. Estaremos aquí hasta que se respete la justicia”, exclamó Cánova Frías.

martes, 15 de diciembre de 2009

Atentado contra la prensa

FRENTE DE UNIDAD COMUNAL A PUERTAS CERRADAS
Lo que tanto reclaman al actual presidente comunal ahora ellos también lo hacen. En un hecho que dista mucho de la verdadera democracia y la transparencia dirigencial, el Frente de Unidad Comunal, presidido por el también ex presidente de la comunidad sechurana, Wilfredo Antón Amaya, convocó ayer a una “Asamblea Representativa de Delegados Comunales” en el distrito de La Unión, la misma que al iniciarse no permitió la presencia de la prensa.
La convocatoria a esta asamblea fue por los medios de comunicación local y se pedía la presencia de la masa comunal, sin embargo al menos unos 40 comuneros empezaron el evento que finalmente se llevó a cabo en las instalaciones del molino del señor Cristobal Calderon.
Desde la 10:30 am los comuneros se fueron congregando uno a uno, y al promediar las 12 del mediodía se da iniciado el acto. El primero en participar fue el vicepresidente comunal, José Cánova Frías, quien reconoció que a más de un mes de la frustrada asamblea comunal no se ha podido frenar las acciones de este “seudo” comité electoral.
Acto seguido, el presidente del frente de unidad comunal, Wilfredo Antón, participa y sorprende al tildar esta convocatoria como una “reunión privada” pidiendo a la prensa que se retire y que al final ellos sean entrevistados para anunciar los acuerdos. El hecho, que constituye un intento de manipulación a la información no fue aceptado y la prensa se retiró ante las posturas encontradas de los comuneros presentes.
Por su parte, el comunero Teobaldo Rumiche, opinó que “es una estupidez plantear una reunión a puertas cerradas” y quiso entender esta postura como la “indignación de los comuneros ante los malos comunicadores”.

DATO
El hecho cobra mayor incoherencia y contradicción pues antes de la “asamblea” se entregó una revista del Frente de Unidad Comunal, en donde se exigía respeto a la democracia, olvidando que la libertad de prensa es también instrumento obligatorio de la democracia.

martes, 24 de noviembre de 2009

Cercan laguna Ñapique


POBLACIÓN DE CERRITOSEXIGE EXPLICACIÓN A DANTE PAIVA

CRISTO NOS VALGA.- Los moradores del caserío de Cerritos, jurisdicción del distrito de Cristo Nos Valga y territorios pertenecientes a la Comunidad Campesina San Martín de Sechura, denunciaron y rechazaron enérgicamente la demarcación y los cercos que se han colocado en desde el pasado sábado 21 en estas zonas.
En esta localidad, los territorios son utilizados como áreas de pastoreo y además aquí se encierra la laguna de Ñapique, símbolo turístico de esta jurisdicción. Los moradores señalan que es la comunidad San Martín, la que ya la concesionado estas tierras y junto a la Comisión de Regantes San Andrés y a la ONG Perú Verde, tendrían planes de apropiarse de estas tierras, seno de la comunidad.
En efecto, en la zona se han colocado hitos de aproximadamente un metro en clara alusión demarcadora del lugar. Dos obreros trabajan en la zona, pero señalaron no conocer de quien es la tierra, pero fueron ordenados de cercar y limpiar el territorio de “Ñapique” y “Ñapique Chiquito”.
“No nos han comunicado nada. Lo han hecho a nuestras espaldas y por eso rechazamos esta concesión. Dante Paiva respetarnos pues somos los verdaderos comuneros y si quiere vender que venda su casa nos las tierras que siempre hemos defendido”, manifestó don Julio Purizaca de 71 años de edad.
Hasta el lugar también llegaron los regidores de la municipalidad de Cristo Nos Valga, Carlos Ayala y Manuela Chunga quienes comunicaron que en esta entidad no hay información oficial acerca de estas concesiones y exigirán a la Fundación respetar Ñapique como área turístico y de identidad para esta localidad.
Por su parte, el nieto de don Vicente Chunga Aldana, Fundador de la Comunidad, manifestó “Las concesiones sin consulta comunal siguen dándose y están hartando a los comuneros. Los pobladores de Cerritos convocarán a asamblea del pueblo y harán respetar sus territorios. Ya se ha preparado un memorial por que tres o cuatro personas no son el pueblo”

DATO
Los moradores sindican al delegado comunal y a la vez teniente Gobernador, Alberto Espinoza, de coludirse con Dante Paiva para entregar estos territorios.