jueves, 10 de febrero de 2011

Templo San Martín de Tours de Sechura

MONUMENTO HISTÓRICO NECESITA ATENCIÓN DE AUTORIDADES
POBLACION SECHURANA PIDE QUE TEMPLO SEA RESTAURADO

El monumental templo San Martín de Tours representa una de las joyas más preciadas de los sechuranos. Testigo mudo de los acontecimientos históricos de la Provincia sechurana, es su orgullo y emblema turístico, pues quienes lo visitan quedan gratamente admirados.


Está ubicado en el centro de la ciudad, en pleno corazón de Sechura, en una posición estratégica desde donde se puede apreciar el extenso valle, el  vasto  desierto y el codiciado mar.
Este recinto sagrado de estilo barroco tardío, fue construido durante el primer tercio de siglo XVII con una duración aproximada de 50 años y fue declarado Monumento Arquitectónico Nacional el 15 de octubre de 1945.  
LENTO DETERIORO
Pero, lamentablemente esta  verdadera joya arquitectónica  ha ido deteriorándose por el paso de los años y  los fenómenos de la naturaleza. La Escuela de Restauración de Lima en coordinación con AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) realizaron un estudio en el que diagnosticó 04 puntos críticos entre los que figuran las dos torres, cúpula y el techo tanto exterior e interior.
Según señala el encargado del Templo, Manuel  Cruzate Carrera, el templo aún tiene el 90% de original que debe ser conservado por el valor histórico que representa, sin embargo, hay zonas que deben restaurarse con urgencia, agregando además, que se necesita de un buen sistema de drenaje.
Ante este lento deterioro de las estructuras del monumental Templo San Martín de Tours y ante los insuficientes esfuerzos de los sechuranos para lograr  su restauración total, los pobladores  vienen solicitando a las autoridades y empresas privadas unir esfuerzos para lograr tan ansiado objetivo.

martes, 8 de febrero de 2011

Carlos Galdos en Piura, este 19 de febrero

PRESENTARÁ SU EXITOSO SHOW "NADIE ME QUITA LO BAILADO"
“Nadie me quita lo bailado”, es el título del show unipersonal que Carlos Galdos ofrecerá  en Piura el próximo 19 de febrero en dos únicas presentaciones en el Teatro Municipal de la calurosa ciudad.

“Nadie me quita lo bailado” es el resumen de muchas de las cosas que todos vivimos y gozamos en los  fantásticos años ochenta.
Durante dos horas a través de las canciones y bailes con los que todos se han divertido, recorrerá con nostalgia y con su particular sentido del humor todas las situaciones que hicieron  historia en una época. El gel en el pelo, la moda, la jerga, el baile, los lugares y nuestras diversiones, la inocencia para enfrentar los amores y  los bailes que todos llevamos en el recuerdo. Una época que marco hitos.

Por otra parte, Galdos señaló que el objetivo de este espectáculo es hacer que los padres puedan reírse con sus hijos de un estilo de vida que hoy no imaginamos pero que a nosotros nos hizo tan felices. Una época sin tanta tecnología ni apuro, pero con más tiempo para estar con los demás.
 Es importante recalcar que el exitoso showman se presentará por primera vez en Piura y se siente muy emocionado porque la gente ha pedido el show y finalmente se hará posible.  “Es un show para la familia, así fue concebido porque todos nos sentiremos identificados”, señaló.

EL ESPECTÁCULO
La cita es en el Teatro Municipal el próximo sábado 19 de febrero en dos funciones espectaculares realmente imperdibles. “Nadie me quita lo bailado” es un tributo en clave de humor que nuestro comediante Carlos Galdos hace de la década de los ochenta. Las entradas están a la venta en Cine Planet de Plaza del Sol, en la Tienda Kodak 30 Minutos y en la Tienda Camacho de Colán.

Bernal prepara su carnaval 2011

TODO VA QUEDANDO LISTO EN LA CAPITAL REGIONAL DEL CARNAVAL


Bernal.- La Capital Regional del Carnaval se apresta a festejar esta celebración de manera extraordinaria. El distrito de Bernal viene ya ultimando lo que será el programa de Carnaval 2011 y como parte de esta celebración, la comisión central ha programado una visita al Congreso de La República en ciudad de Lima, y al Cantón de Macará en el vecino país de Ecuador, ello con motivo de darle mayor despliegue publicitario a esta fiesta tradicional.
Según el presidente de la comisión central, y alcalde de Bernal, José Félix Ayala Cherre, “Este año comienza a darse la internacionalización de esta costumbre y tradición que por años se disfruta en Bernal de una forma única y especial con costumbres que no se pierden y se guardan celosamente”.
En Bernal los mayordomos de los cinco yunces centrales, y los yunces de todos los caseríos, ya vienen ultimando la programación de sus celebraciones para acoger a los miles de turistas que llegan hasta Bernal por estas fechas. “Los mayordomos hacen un gran esfuerzo en lograr esta celebración y nosotros como comisión central impulsamos que este esfuerzo sea recompensado con una buena organización y promoción nacional e internacional de esta celebración. Aparte de otorgar premios y estímulos a los yunces ganadores en bandas de músicos, comparsas y carros alegóricos”, indicó la autoridad edil.
Por su parte, los asistentes a la tercera reunión del carnaval reafirmaron su compromiso de seguir celebrando los carnavales en Bernal solo con agua y talco, sin pintura y sin ninguna falta de respeto hacia los visitantes. La policía del lugar y los ronderos se comprometieron a trabajar en el orden y el cumplimiento de una celebración sin excesos.

PROGRAMA
La elección de la Señorita Carnaval y Rey Momo será el próximo domingo 20 de febrero, en el Complejo Turístico Recreacional de Bernal. Se anunciaron atractivos premios.
El viernes 25 de febrero será la presentación del carnaval en el Cantón de Macará – Ecuador.
El martes 1 de marzo será la presentación del Carnaval en la ciudad de Lima y en Congreso de La República.

Viernes 4 de marzo presentación del carnaval en Piura.

Los días de carnaval serán del 7 al 10 de marzo.

Día del concurso regional de comparsas y carros alegóricos será el 9 de marzo.



VISITA A LIMA Y A ECUADOR ENTRE LOS PREPARATIVOS

jueves, 27 de enero de 2011

Fabiola de La Cuba en Sechura y Catacaos

El fin de semana promete ser inolvidable para el norte del Perú con las presentaciones en Piura del megaespectáculo “Vale un Perú” con Fabiola de la Cuba y más de 100 artistas en escena. El recorrido musical incluye un contrapunto de tondero y marinera y mucho arte musical sobre un impresionante escenario lleno de luces y color.

Fabiola de la Cuba actuará este 28 de enero en el Carnaval Cataquense y el 29 en el atrio de la iglesia de Sechura. “Vale un Perú”, es el primer megaespectáculo del 2011, creado y dirigido por la destacada artista nacional. Habrá tonderos, marineras, zamacueca, valses, festejos, mix de temas sechuranos y piuranos, recreaciones de lo nuestro como en el tema “Bello Durmiente” de Chabuca Granda, con la presentación de 27 trajes típicos de todo el Perú.

Los detalles de “Vale un Perú” se dieron a conocer hoy en una concurrida conferencia de Prensa en la casona Grau de Piura. En la mesa de honor, a la artista la acompañaron Pablo Castro, alcalde de Catacaos; Guadalupe Barrón, representante de la empresa vale; Bernardo Pazo, alcalde de Sechura; José Molero, representante de la Universidad Nacional de Piura y José Fernández, director de la agrupación Zelmi Rey.

Aniversario de la promulgación de la ley de creación de la Provincia de Morropón Chulucanas

Chulucanas celebra con orgullo y fervor los 75 aniversario de la promulgación de la ley Nº 8174 promulgada el 31 de enero de 1936 durante el gobierno de Oscar R. Benavides, Presidente de la República.
La celebración dará inicio desde las 6.00 am del día 30 con albazo de 21 camaretazos teniendo como punto de encuentro el histórico Cerro Ñañañique, y no solo el canto de los pájaros dará un hermoso amanecer sino también la retreta musical que engalanara con sus melodías el centro de la ciudad.
Sin dejar de lado al Dios creador, se le invita al pueblo chulucanense a la misa a las 9:00 am en la catedral de la ciudad, en honor a la creación de nuestra provincia y de aquellos que hicieron posible este sueño.
Seguidamente el paseo de la Bandera alrededor de la plaza cívica de la ciudad dará inicio a la celebración del Izamiento de nuestros símbolos patrios que contará con la presencia de autoridades de la provincia y pueblo en general, finalizando con la sesión solemne a cargo de José Montenegro Castillo; Alcalde de la Municipalidad Provincial de Morropón Chulucanas.

jueves, 20 de enero de 2011

Ministro del Ambiente visita Comunidad de Sechura

RECORRERÁ ZONAS DE CONSERVACIÓN DE LA COMUNIDAD SAN MARTÍN
El Ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg visita desde la mañana de hoy, los territorios de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura para conocer y corroborar la importancia de las Áreas de Conservación Regional Comunal. La visita del ministro Brack se realiza conjuntamente con la presencia del presidente de esta comunidad, Francisco Ayala Chunga.
Como se recuerdan, las Áreas de Conservación Regional Comunal que fueron aprobadas como tal por unanimidad en Asamblea Comunal, son  La "Laguna La Niña", El "Estuario de Virrila", La "Laguna de Ñapique", "Médano Blanco", el "Pozo de Hierba Blanca", el "Macizo de Illescas", el "Azufrero", "Cerro Huaquillas", "Altos Negros", "Isla Lobos de Tierra", así como los “Manglares de San Pedro”, éste último pedido especial del entonces alcalde de Vice, Armando Bancayán, quien participó de tal asamblea comunal.
 
DIRECCIÓN REGIONAL
Por su parte, el pasado miércoles 19, también recorrieron territorios comunales la sub gerente Regional del Ambiente y Recursos Naturales, Ing, Cristina Portocarrero, la Magister Kirby Reusche diplomado en recursos naturales del Gobierno Regional; entre otros funcionarios.
El presidente comunal, Francisco Ayala, informó que estas visitas obedecen a la intención de “implementar políticas de preservación y conservación del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales muy importantes que se asientan en estos territorios comunales”.



DATO
El Macizo de Illescas (cuna de la “Nación Sechura”) fue declarado "Área de Conservación Comunal", también ha sido declarado por el Ministerio del Ambiente como “Área de Conservación Nacional”, logro alcanzado por la ONG ECOPLAYAS en coordinación y cogestión con la Dirigencia Comunal, a través de la Resolución Ministerial Nº 251 del 16 de Diciembre del 2010. Es una área aproximada de 37,452 Ha.

lunes, 17 de enero de 2011

Dos jóvenes fallecen en fatal accidente en Las Lomas

CONDUCÍAN EN ESTADO DE EBERIEDAD Y A EXCESO DE VELOCIDAD
Trágica muerte encontraron dos jóvenes en el distrito de Las Lomas uno de ellos padre de familia y el otro agricultor de la zona. Ambos se dirigían del distrito de Las Lomas al caserío el Partidor a la altura del cruce de Pelingará, un fuerte impacto de moto lineal acabó con sus vidas.
José Saavedra Guarnizo, de 18 años de edad,  y su padre Eduardo Saavedra Saavedra de 40 años, conducían una moto lineal a excesiva velocidad luego de haber libado licor. Sin embargo en el mencionado cruce no advirtieron la presencia de Julmer Saavedra Cabrera  quien empujaba su mototaxi e impactaron causando el fatal desenlace.
El impacto los arrojó a 4 metros en la misma pista de la Vía panamericana Las Lomas, el fuerte golpe mató casi instantáneamente a Julmer Saavedra Cabrera de 25 años de edad natural de  Bagua.
Luego del levantamiento de cadáver por parte del fiscal de turno de Tambogrande Dr. Hugo Garay trasladaron al fallecido a la morgue para la necropsia de ley, mientras que y al herido de gravedad  José Saavedra Guarnizo lo trasladaron al hospital de Sullana en donde falleció.