martes, 6 de abril de 2010

Ayala Chunga es el virtual presidente de Comunidad Campesina



ELECCIONES SE REALIZARON CON NORMALIDAD EN TODA JURISDICCIÓN DE COMUNIDAD

SECHURA. El comunero Francisco Ayala Chunga, que lidera la Lista Roja, es el virtual presidente de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura, de acuerdo con resultados extraoficiales de las elecciones de ayer, que se desarrollaron con normalidad y con presencia policial en puntos estratégicos como los puentes y accesos. De la información recogida de 22 anexos, la Lista Roja alcanza 3 mil 214 votos, en tanto la Lista Verde, que encabeza José Cánova Frías, obtiene 2 mil 302 adhesiones. En el anexo comunal Sechura la Lista Roja logró 784 votos, en tanto la Lista Verde sumó 616 adhesiones. Los votos en blanco fueron 15, los nulos 21. En La Unión la Lista Verde 375 votos y la Roja 240. En Vice la Lista Roja 151 votos y la Verde 120.

En Bernal 485 votos para la Lista Roja y 404 para la Verde, 3 votos en blanco y 2 nulos. En Coronado 142 votos para la Lista Roja y 22 para la Lista Verde. En Mala Vida 127 votos para la Lista Roja y 3 para la Verde. En Bellavista 107 para la Lista Roja y 59 para la Verde.

En San Clemente 103 para la Lista Verde y 100 para la Roja. En Cerritos 80 para la Lista Roja y 02 para la Verde. En La Cordillera 62 votos para la Lista Roja y 3 para la Verde.

VOTANTES. Los comuneros que no aparecían en las listas colocadas en el colegio San Martín de Sechura, pero estaban considerados en el padrón publicado en la Municipalidad de Sechura pudieron votar en la mesa No. 14, en el segundo piso del referido centro educativo, por disposición del comité electoral. Y en esta situación estaban unas 30 personas, estimó Teobaldo Rumiche, candidato a la vice presidencia por la lista Roja.

La votación empezó con retraso en Sechura, alrededor de las 10 a.m., porque el vehículo en que trasladaban el material electoral sufrió un desperfecto mecánico en el trayecto de La Unión a Sechura, por lo que se prolongaron las votaciones hasta las 5 p.m.

Alrededor de las 7.10 p.m. en la sede del comité electoral, en La Unión, un pequeño grupo de personas se acercó con intención de agredir, pero fueron rápidamente dispersadas por la Policía.

DATOS
En estas elecciones ha existido mayor asistencia que en las últimas votaciones, que llevó adelante un cuestionado comité electoral, en diciembre del año pasado.

viernes, 26 de marzo de 2010

Enfrentamientos entre policía y población deja cuatro heridos en Huancabamba - Piura

Un violento enfrentamiento entre pobladores y policias dejó cuatro heridos, entre ellos dos ciudadanos y dos oficiales, en la provincia de Huancabamba - Piura.


El hecho se registró hoy al promediar las 5 de la mañana, en circunstancias en que la población se encontraba asentada dentro y fuera del palacio municipal del lugar, para impedir que sea destruido y luego reconstruido, como lo pretende hacer el actual alcalde de Huancabamba, Lázaro Toro Fernández, con un presupuesto de 5 millones 300 mil soles.
La población no quería que derrumben este edificio municipal al considerarla patrimonio del lugar, pero el alcalde se valió de los informes del INC que no declaran patrimonio histórico a este municipio y la madrugada de hoy procedió a derrumbar cerca del 80% de la infraestructura lo que alteró a lo moradores, registrándose el enfrentamiento.
El regidor de Huancabamba, Joaquin Chinchay Julca, informó que ahora la población está calmada pero atenta a lo que pueda ocurrir, luego de que el comandante de policía de la zona hizo un llamado al alcalde y lideres comunales para diálogar y firmar un acta de no violencia.
Mientras tanto, el general de la División Territorial Policial de Piura, Mauro Medina, desmintió, a RPP, que haya algún fallecido producto de los enfrentamientos, como en algún momento voceó la población de Huancabamba.
El alcalde Lázaro Toro es inubicable hasta el momento, pero fuentes policiales manifestaron que se encuentra a buen recaudo.

Por. Juan Nunura

miércoles, 24 de marzo de 2010

Agricultores celebran Promulgación de Ley de Recurso Hídrico

Los agricultores de la Región Piura, a través de sus presidentes de Junta de Usuarios, se muestran satisfechos con la publicación del reglamento de la ley de recursos hídricos, que regula y garantiza el uso y gestión integrada del agua, la misma que fue promulgada ayer por el presidente Alan García Pérez.

La ley, que había sido rechazada por agricultores en violentas protestas ante temores de privatización del agua destinada al riego, fue elaborada con aportes y en consenso con la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego y el gremio exportador peruano Adex.

"Esta ley marca la seguridad y devuelve la confianza al mundo agrario", dijo el presidente peruano, Alan García, tras firmar la ley en Palacio de Gobierno ante cientos de campesinos y gremios agrícolas del país.
"El agua para fines agrícolas tiene la prioridad en el uso productivo de las aguas; importante la minería, importante la industria naturalmente; pero hablando de agua será prioridad para los campesinos y la agricultura, ese es nuestro compromiso", afirmó García.

El presidente de la junta de usuarios del Medio y Bajo Piura, Carlos Ruesta Zapata, manifestó que al considerarse que el agua es patrimonio de la nación y que no hay
propiedad privada sobre dicho bien, les da cierta tranquilidad como agricultores en el tema de la posible privatización del reservorio poechos.

Para ser testigos de la promulgación de la ley de agua estuvieron ayer en lima los presidentes de las Juntas de Usuarios del Medio y Bajo Piura, de Sechura, del Alto
Piura, del Chira, de Huancabamba y San Lorenzo, todos acompañados por los presidentes de sus comisiones de regantes.

Por su parte la Junta Nacional de Usuarios De Riego del Perú, expresó su reconociendo al Gobierno, instándolo a continuar en este clima de entendimiento para llegar a consensos donde prime la participación de los usuarios. Se recalcó que aún están pendiente trabajar los reglamentos específicos del Reglamento como son: el Reglamento de Organización y funciones, de Tarifas, de Infraestuctura Hidráulica, etc.

Por. Juan Nunura Loro

miércoles, 17 de marzo de 2010

Dirigentes agrarios se entrevistan con Ministro de Agricultura

REAFIRMAN QUE CONCESIÓN DE POECHOS ES INVIABLE
Directivos de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura viajan a Lima para reunirse con el Ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, y tratar temas de proyectos de drenaje, maquinaria agrícola y defensa ribereña.
El presidente de la Junta, Carlos Ruesta, manifestó que al Ministro también le expondrán la problemática de Poechos señalando que el Chira Piura necesita 11 millones de soles para poder administrar la reserva de Poechos.
Añadió, que el miércoles 16 de marzo, entregaron oficialmente un estudio al Gobierno Regional donde sustentan que la privatización de Poechos no es buena y que las Juntas de Usuarios de la Región podrían hacerse cargo de Poechos y administrar mejor el agua para la agricultura.

Por: Juan Nunura Loro

Lluvias en la sierra pronostica Senamhi

Las próximas precipitaciones en la sierra piurana serán de baja intensidad, informó la especialista en hidrología, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, Ninel Dedios Mimbela.
Refirió además que estas son producto de las precipitaciones que se han presentado en la Cuenca Alta y en la Cuenca del Catamayo, que por consiguiente incrementará el caudal del río Chira.
POr. Juan Nunura

viernes, 12 de marzo de 2010

Se reducen exportaciones de artesanías

HASTA EN UN 50 POR CIENTO
Hasta en un 50 por ciento se redujeron las exportaciones en el sector de la artesanía desde el año pasado, lo que afecta económicamente a nuestra región Piura, así lo informó la Directora Regional de Comercio Exterior y Turismo, Verónica Briceño Celi.
La funcionaria representante del Ministerio de Comercio exterior en Piura, refirió además que en el Perú existen 100 mil talleres de artesanía de los cuales el 75 por ciento se encuentran en Piura, principalmente en Catacaos y Chulucanas.

TRATARAN PROBLEMÁTICA
Esta y otras problemáticas del sector artesanal se tratarán el próximo 19 de marzo, fecha en que se celebra el día del artesano piurano, informó Briceño Celi.

Comuneros atentos ante usurpación de Dante Paiva

EN SECHURA SE REUNEN PARA IMPEDIR QUE EX PRESIDENTE COMUNAL EJERZA CARGO ILEGALMENTE
El Presidente del Frente de Defensa y Unidad Comunal de Sechura, Francisco Ayala Chunga, realizó una visita al local comunal para corroborar que las instalaciones se encuentren cerradas y en custodia policial, pues existen denuncias que el expresidente dante paiva estaría ingresando a sustraer documentación y usurpar funciones comunales.
Ayala Chunga, refirió que fueron testigos de cómo las secretarias de Dante Paiva ingresan por un forado de la pared de la comunidad y manifiesta que los obreros de fábricas adyacentes observan gente dentro de la comunidad en horas de la noche. Los comuneros se reunirán el lunes 15 de marzo en el anexo cerritos para debatir este tema y además escuchar a la empresa American Potash acusada de invadir y explotar territorios del campo comunal.