POBLADORES Y SEGURIDAD CIUDADANA
BERNAL.- Cuatro acémilas que iban siendo robadas del caserío de coronado, en el distrito de Bernal, fueron recuperadas el viernes a la altura del peaje Bayóvar, carretera Panamericana Norte.
En una rápida acción conjunta entre la población local con ayuda de la camioneta y los miembros de seguridad ciudadana de Bernal, lograron perseguir el rastro de los abigeos y obligar que éstos, al verse perseguidos, abandonen el ganado que iban robando.
“Al promediar las 11 de la noche he robaron dos caballos y dos yeguas, pero felizmente la población inmediatamente se unió a la persecución y con ayuda de la camioneta municipal pudimos recuperar mis acémilas”, declaró Genaro Chapa Vite, propietario de las bestias recuperadas.
La búsqueda empezó al promediar las 1 de la mañana, encontrando el ganado a las 8:30 am y regresando al caserío de Coronado al promediar las 4 de la tarde. En esta acción conjunta se negó, nuevamente, a participar los miembros de la policía nacional de la comisaría de Bernal.
sábado, 21 de noviembre de 2009
lunes, 16 de noviembre de 2009
ASAMBLEA COMUNAL EN SECHURA
COMUNIDAD CAMPESINA SAN MARTIN DE SECHURA
CAOS Y ENFRENTAMIENTO EN ASAMBLEA DE COMUNEROS
PARA ELEGIR COMITE ELECTORAL

CAOS Y ENFRENTAMIENTO EN ASAMBLEA DE COMUNEROS
PARA ELEGIR COMITE ELECTORAL
COMUNERO MODESTO TEMOCHE ANTON, ELEGIDO
PRESIDENTE DEL COMITE ELECTORAL.
SU ELECCION GENERÓ ENFRENTAMIENTOS Y CAOS EN
ASAMBLEA COMUNAL.
PRESIDENTE DEL COMITE ELECTORAL.
SU ELECCION GENERÓ ENFRENTAMIENTOS Y CAOS EN
ASAMBLEA COMUNAL.
COMUNEROS ENFRENTADOS
ASESORA LEGAL DE COMUNIDAD CAMPESINA:
"Fiscal de Sechura no puede anular eleccion de Comité Electoral"
"Fiscal de Sechura no puede anular eleccion de Comité Electoral"
FOTOS DE LA ASAMBLEA COMUNAL DE SECHURA
LUNES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2009
LUNES 16 DE NOVIEMBRE DEL 2009
Para Tener en cuenta:
Hasta el final de la accidentada asamblea comunal, el moderador, José Luis Alvarez Saba, sostenía que el comité elegido fue:
Presidente, Modesto Temoche Antón
Secretario, Reynaldo Ayala Chulle
Vocal, José Pazo Morales
AHORA SE VIENE ACTUALIZACION DE PADRON COMUNAL Y POSTERIORMENTE LAS ELCCIONES COMUNALES PARA EL PERIODO 2010 - 2012
viernes, 30 de octubre de 2009
CARRETERA DE LOS TABLAZOS - LA UNIÓN: UNA REALIDAD
Municipios de Piura y La Unión firmaron convenio para su ejecución
LOS TABLAZOS TENDRÁN SU CARRETERALA UNIÓN.- Con gran entusiasmo y satisfacción la población de Tablazo Norte, Tablazo Sur, Yapato y San Vicente pertenecientes al distrito de La Unión, han recibido la noticia de la pronta ejecución de la I Etapa de la carretera que une a estos lugares con la capital distrital.
El anuncio lo hizo el alcalde unionense, Felix Antón Martínez, tras señalar la firma del convenio interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Piura y la Municipalidad Distrital de La Unión. Por medio de este convenio, la comuna provincial transfiere la suma de 1 millón 371 mil 166 nuevos soles para que se ejecute el proyecto "Mejoramiento de la Carretera Los Tablazos - Yapato - La Unión" en lo que será su primera etapa.
El alcalde informó además, que por intermedio del convenio pactado la comuna local se compromete a ejecutar esta obra y velar por que se ejecute con prontitud y bajo por parametros que la Ley exige. El dinero, comunicó, es presupuesto que La Unión merece por ser distrito perteneciente a la provincia de Piura.
La obra, en esta primera ejecución será desde la Villa Yapato hasta la altura del mercadillo de la Villa Tablazo Norte.
"Me da mucha alegría concretar esta obra que por años vienen pidiendo los pobladores de Los Tablazos, hoy con la firma de este convenio se comenzará a ejecutar esta obra y velaré por que se desarrolle con normalidad", manifestó Antón Martínez en diálogo con la prensa.
DATO.
La firma del convenio y la trasferencia de recursos se dio en el marco de la reunión descentralizada de alcaldes de la Provincia de Piura realizada en el Albergue Turístico del distrito de La Unión. La alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino y el alcalde de La Unión firmaron el convenio de la obra.
LOS TABLAZOS TENDRÁN SU CARRETERALA UNIÓN.- Con gran entusiasmo y satisfacción la población de Tablazo Norte, Tablazo Sur, Yapato y San Vicente pertenecientes al distrito de La Unión, han recibido la noticia de la pronta ejecución de la I Etapa de la carretera que une a estos lugares con la capital distrital.
El anuncio lo hizo el alcalde unionense, Felix Antón Martínez, tras señalar la firma del convenio interinstitucional entre la Municipalidad Provincial de Piura y la Municipalidad Distrital de La Unión. Por medio de este convenio, la comuna provincial transfiere la suma de 1 millón 371 mil 166 nuevos soles para que se ejecute el proyecto "Mejoramiento de la Carretera Los Tablazos - Yapato - La Unión" en lo que será su primera etapa.
El alcalde informó además, que por intermedio del convenio pactado la comuna local se compromete a ejecutar esta obra y velar por que se ejecute con prontitud y bajo por parametros que la Ley exige. El dinero, comunicó, es presupuesto que La Unión merece por ser distrito perteneciente a la provincia de Piura.
La obra, en esta primera ejecución será desde la Villa Yapato hasta la altura del mercadillo de la Villa Tablazo Norte.
"Me da mucha alegría concretar esta obra que por años vienen pidiendo los pobladores de Los Tablazos, hoy con la firma de este convenio se comenzará a ejecutar esta obra y velaré por que se desarrolle con normalidad", manifestó Antón Martínez en diálogo con la prensa.
DATO.
La firma del convenio y la trasferencia de recursos se dio en el marco de la reunión descentralizada de alcaldes de la Provincia de Piura realizada en el Albergue Turístico del distrito de La Unión. La alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino y el alcalde de La Unión firmaron el convenio de la obra.
martes, 27 de octubre de 2009
Presentan nueva obra de escritor bajo piurano

BAJO PIURA.- “Fic y la Rebelión de los Niños” es la nueva obra de relatos que ha escrito el escritor bernalense Jorge Luis Tume Quiroga y que se presentará este 31 de octubre y 01 de noviembre en los distritos de Catacaos y Bernal, respectivamente.
El autor de la obra “El Cuentista del Desierto”, ya ha dado mucho que hablar por su talento en la escritura de obras de fácil lectura, entretenimiento y comprensión que se ambientan principalmente en las zonas del Bajo Piura. Ahora, nos presenta a FIC, un zorrito sechurano que vivía alegremente entre pájaros, árboles y arena blanca. Cierto día decidió conocer al extraño ser humano, del que tanto le había hablado su padre. Decide entonces ir al pueblo en donde vivían los humanos y en el camino va a encontrar muchos obstáculos y vivir emocionantes aventuras mientras escucha cuentos y leyendas que le narran sus amigos. Al llegar al pueblo sufre cautiverio y, en medio de esta mala experiencia, tendrá la oportunidad para conocer el corazón limpio de los niños.
En esta cautivante novela, Jorge Tume, recurre a su imaginación y a las leyendas que cuentan los antiguos habitantes de los pueblos, para narrarnos una historia llena de ternura, colorido y emoción.
El libro lo pone en circulación el Instituto para el Fomento de la Lectura y la Escritura y Ediciones Altazor (Lima).
DATOS
El libro será presentado el 31 de octubre, a las 10:00 a.m. en el Colegio San Juan Bautista de Catacaos. Mientras que el 01 de noviembre a las 10:30 a. m., en la Plaza Cívica Ramón Castilla del distrito de Bernal.
El autor de la obra “El Cuentista del Desierto”, ya ha dado mucho que hablar por su talento en la escritura de obras de fácil lectura, entretenimiento y comprensión que se ambientan principalmente en las zonas del Bajo Piura. Ahora, nos presenta a FIC, un zorrito sechurano que vivía alegremente entre pájaros, árboles y arena blanca. Cierto día decidió conocer al extraño ser humano, del que tanto le había hablado su padre. Decide entonces ir al pueblo en donde vivían los humanos y en el camino va a encontrar muchos obstáculos y vivir emocionantes aventuras mientras escucha cuentos y leyendas que le narran sus amigos. Al llegar al pueblo sufre cautiverio y, en medio de esta mala experiencia, tendrá la oportunidad para conocer el corazón limpio de los niños.

El libro lo pone en circulación el Instituto para el Fomento de la Lectura y la Escritura y Ediciones Altazor (Lima).
DATOS
El libro será presentado el 31 de octubre, a las 10:00 a.m. en el Colegio San Juan Bautista de Catacaos. Mientras que el 01 de noviembre a las 10:30 a. m., en la Plaza Cívica Ramón Castilla del distrito de Bernal.
Etiquetas:
Bernal,
FIC Y LA REBELION DE LOS NIÑOS,
Jorge Tume
domingo, 18 de octubre de 2009
Apagones dejan diariamente en tinieblas el Bajo Piura
POBLACIÓN RECLAMA POR PÉSIMO SERVICIO DE ENOSA
Una fuerte corriente de indignación y rechazo viene creciendo entre la población de los distritos de Bernal, Vice, Bellavista, Rinconada Llicuar, Cristo Nos Valga y sus caseríos, debido a los constantes apagones que dejan diariamente a oscuras estas localidades malogrando los eventos públicos que se desarrollan así como las fiestas y ferias patronales muy usuales en estas zonas de nuestra región.
Este fin de semana, la indignación hacia ENOSA - Sechura volvió nuevamente a ser severa, cuando cientos de pobladores gozaban de la Feria en Honor al Señor de Los Milagros del caserío de Chancay – Bernal. Se bordeaba las 11 de la noche, cuando ocurrió el primer apagón. La energía se repuso pero nuevamente se cortaba y al llegar medianoche la gente a oscuras tuvo que esperar que la energía regrese pues el castillo de la festividad era electrónico y no podía ser quemado. Finalmente, el castillo fue monitoreado con energía de motor a gasolina pasada la 1:00 de la madrugada.
Este cuadro de decepción en los usuarios bajopiuranos se repite constantemente, y es tomaba hasta como burla de esta empresa que hace odios sordos a los reclamos, pero que mes a mes incluye el ítem de cobro por alumbrado público en los recibos domiciliarios.
La gente protesta por que además, la oscuridad se convierte en cómplice de los delitos de abigeato, robos, asaltos y ya han quemado muchos artefactos electrodomésticos de los vecinos.
DATOS
► A principios de mes, se desarrolló en el distrito de Rinconada Llicuar el II Festival Mundial de Danzas Folclóricas. Llegaron delegaciones de México, Colombia, Venezuela, Ecuador y hasta Egipto. El evento no terminó con normalidad, pues se produjo apagón.
► Bernal, estuvo más de una semana sin luz en sus calles. Tras la denuncia por RPP noticias, la energía fue repuesta pero los apagones son pan de cada día.
Este fin de semana, la indignación hacia ENOSA - Sechura volvió nuevamente a ser severa, cuando cientos de pobladores gozaban de la Feria en Honor al Señor de Los Milagros del caserío de Chancay – Bernal. Se bordeaba las 11 de la noche, cuando ocurrió el primer apagón. La energía se repuso pero nuevamente se cortaba y al llegar medianoche la gente a oscuras tuvo que esperar que la energía regrese pues el castillo de la festividad era electrónico y no podía ser quemado. Finalmente, el castillo fue monitoreado con energía de motor a gasolina pasada la 1:00 de la madrugada.
Este cuadro de decepción en los usuarios bajopiuranos se repite constantemente, y es tomaba hasta como burla de esta empresa que hace odios sordos a los reclamos, pero que mes a mes incluye el ítem de cobro por alumbrado público en los recibos domiciliarios.
La gente protesta por que además, la oscuridad se convierte en cómplice de los delitos de abigeato, robos, asaltos y ya han quemado muchos artefactos electrodomésticos de los vecinos.
DATOS
► A principios de mes, se desarrolló en el distrito de Rinconada Llicuar el II Festival Mundial de Danzas Folclóricas. Llegaron delegaciones de México, Colombia, Venezuela, Ecuador y hasta Egipto. El evento no terminó con normalidad, pues se produjo apagón.
► Bernal, estuvo más de una semana sin luz en sus calles. Tras la denuncia por RPP noticias, la energía fue repuesta pero los apagones son pan de cada día.
Etiquetas:
Apagones,
Bajo Piura,
Bernal,
ENOSA,
Juan Nunura
viernes, 16 de octubre de 2009
"Nuestra Tierra" de RPP visita Piura
MIGUEL HUMBERTHO AGUIRRE DEPARTIRÁ GRATOS MOMENTOS CON PIURANOS
La Campaña ‘Nuestra Tierra’ de RPP visitará la cálida y hospitalaria Piura llevando un nutrido programa de actividades gratuitas dirigidas a sus pobladores. La cita es del lunes 19 al domingo 25 de octubre e incluye campañas médicas, charlas informativas y talleres conversatorio.
Es así que se han organizado Campañas Médicas del lunes 19 al viernes 23, a partir de las 10.00 am. en la Concha Acústica del Parque Infantil Miguel Cortes. Del mismo modo, para el lunes 19, se ha previsto el pintado gratuito de placas de autos desde las 9.00 am en el Ovalo Bolognesi.
Así también, el miércoles 21 se realizará una Campaña Informativa Gratuita de organismos supervisores que tendrá lugar en la Concha Acústica del Parque Infantil Miguel Cortes a partir de las 10.00 am.
Por otro lado, se anuncia la presencia de Miguel Humberto Aguirre como moderador de los tres Talleres Conversatorio que se efectuarán en el Salón de Actos ‘Almirante Miguel Grau’ de la Municipalidad de Piura. El jueves 22 a las 5.00 pm se tratará el tema ‘Seguridad Ciudadana, tarea de todos’, el viernes 23 a las 5.00 pm ‘Mercado Central: Privatización y Continuidad’ y el sábado 24 a las 11.00 am ‘Oportunidades de Desarrollo en Piura’.
Además, el domingo 25 desde las 10 am. en Sullana ‘Nuestra Tierra’ organiza una Campaña Médica Integral en el AA.HH. Nuevo Porvenir (Distrito de Bellavista)
De esta forma, ‘Nuestra Tierra’ de RPP recorre nuevamente el sólido norte y la siempre calurosa y acogedora Piura llevando gratuitamente un mensaje de integración a todo el Perú. ♦
Etiquetas:
Miguel Humberto Aguirre,
RPP Piura,
Somos Piura
jueves, 15 de octubre de 2009
Agricultores mejoran productividad y rentabilidad

CHEPITO, BERNAL.- Con la puesta en marcha del proyecto “Mejoramiento de la Productividad de Maíz Amarillo Duro y Algodón en las Regiones de Piura, Lambayeque e Ica”, agricultores del Bajo Piura se benefician con las capacitaciones técnicas y asesoría especializada en la producción de los cultivos más antigüos que domesticó el agricultor peruano.
El proyecto lo pone en marcha el Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General de Competitividad Agraria en coordinación con la Dirección Regional Agrario Piura. Busca incrementar la rentabilidad de los cultivos en mención con experiencias en donde la teoría es verificable en los campos demostrativos seleccionados, además de motivar al agricultor para tener en cuenta consideraciones en el manejo del cultivo de semilla híbrida certificada.
En nuestra región Piura el proyecto se ejecuta en las provincias de Morropón, Piura y Sechura. En esta última provincia, se eligió el caserío de Chepito, en Bernal, para implantar las parcelas demostrativas.
Ayer, miércoles 14 de octubre, los agricultores de pudieron visitar in situ el campo experimental de Chepito, en donde se han instalado once híbridos de maíz amarillo duro, y en los 55 días que llevan el cultivo vienen analizando su desenvolvimiento en estas zonas, la respuesta de cada variedad ante los factores climáticos y de tierra que se presentan en el Bajo Piura.
El responsable del proyecto en la zona norte, ingeniero Wilfredo Palacios Saavedra, explicó que el Ministerio de Agricultura busca demostrar al agricultor las ventajas comparativas de cada variedad y así puedan elegir mejor en la siembra, mejorando su rentabilidad y advirtiendo de los riesgos y beneficios de cada variedad. “Tanto en algodón como en maíz venimos exitosamente desarrollando este proyecto”, comentó.
Por su parte, el ingeniero Juan Morales Purizaca, del área de investigación, señaló que vienen estudiando minuciosamente el desenvolvimiento de cada variedad, su adaptación y evolución. Además de resaltar el trabajo de capacitación en gestión empresarial que se le brinda al agricultor.
“Buscamos que se desenvuelvan y asocien para poder sembrar más y producir mejores productos que competitivamente puedan colocar en buenos mercados”, indicó.
DATO:Los agricultores recorrieron ayer la parcela demostrativa, conociendo de cerca la evolución de cada una de las variedades. Además reconocieron algunos insectos portadores de plagas e identificaron a los controladores naturales de plagas.
El proyecto lo pone en marcha el Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General de Competitividad Agraria en coordinación con la Dirección Regional Agrario Piura. Busca incrementar la rentabilidad de los cultivos en mención con experiencias en donde la teoría es verificable en los campos demostrativos seleccionados, además de motivar al agricultor para tener en cuenta consideraciones en el manejo del cultivo de semilla híbrida certificada.
En nuestra región Piura el proyecto se ejecuta en las provincias de Morropón, Piura y Sechura. En esta última provincia, se eligió el caserío de Chepito, en Bernal, para implantar las parcelas demostrativas.
Ayer, miércoles 14 de octubre, los agricultores de pudieron visitar in situ el campo experimental de Chepito, en donde se han instalado once híbridos de maíz amarillo duro, y en los 55 días que llevan el cultivo vienen analizando su desenvolvimiento en estas zonas, la respuesta de cada variedad ante los factores climáticos y de tierra que se presentan en el Bajo Piura.
El responsable del proyecto en la zona norte, ingeniero Wilfredo Palacios Saavedra, explicó que el Ministerio de Agricultura busca demostrar al agricultor las ventajas comparativas de cada variedad y así puedan elegir mejor en la siembra, mejorando su rentabilidad y advirtiendo de los riesgos y beneficios de cada variedad. “Tanto en algodón como en maíz venimos exitosamente desarrollando este proyecto”, comentó.
Por su parte, el ingeniero Juan Morales Purizaca, del área de investigación, señaló que vienen estudiando minuciosamente el desenvolvimiento de cada variedad, su adaptación y evolución. Además de resaltar el trabajo de capacitación en gestión empresarial que se le brinda al agricultor.
“Buscamos que se desenvuelvan y asocien para poder sembrar más y producir mejores productos que competitivamente puedan colocar en buenos mercados”, indicó.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)